Irak es un estado de Asia occidental, situado en el sector septentrional de la península Arábiga, que limita al norte con Turquía, al oeste con Siria y Jordania, al sur con Arabia Saudí y Kuwait y al este con Irán; al sureste sus costas están bañadas por el golfo Pérsico.
País Irak 
Capital Bagdad 
Moneda Dinar 
Superficie 438.320 kilómetros cuadrados. 
Clima veranos calurosos e inviernos suaves en el sur. En el norte, veranos secos. Escasas precipitaciones.  
Población 22 millones de habitantes.  
Composición étnica Árabes 79%, kurdos 16%, persas 3%, turcos 2%  
Idioma Árabe es el idioma oficial. También se habla kurdo, turco, y farsi (persa).  
Religión Musulmanes shiíes 63%, musulmanes suníes 34%, otras 3%  
Sistema de gobierno República multipartidista  
Fronteras políticas Arabia Saudí, Siria, Turquía, Irán, Kuwait.  
PRÁCTICAS SOCIALES
·         El saludo más común es el apretón de manos, junto con el contacto visual y una  sonrisa.
·         La norma árabe / islámica de saludo es "alaikum asalaamu" ("la paz sea con vosotros"), a la que la respuesta es "salam alaikum wa" ("y la paz sea con vosotros").
·         Los amigos del mismo sexo pueden saludarse con un apretón de manos y un beso en cada mejilla, empezando por la derecha.
·         Si es invitado a la casa de un iraquí, traer galletas, pasteles o una caja de chocolates o una cesta de fruta, es muy apreciado.
·         Si un hombre tiene que obsequiar  un regalo a una mujer, debería decir que es de su esposa, madre, hermana, o de alguna relación femenina..
·         Un pequeño regalo para los niños es siempre bien recibido.
·         Los regalos se dan con ambas manos.
·         Los regalos generalmente se abren cuando se reciben.
·         Verifique si es necesario quitarse los zapatos.
·         Vístase de manera conservadora y elegante.
·         No hable de negocios en una reunión social.
·         Las costumbres iraquíes son formales.
·         Si la comida se sirve en el piso, debe sentarse con las piernas cruzadas o de rodillas, en una rodilla. Nunca deje que sus pies toquen la colchoneta o alfombra en sonde se ponen los alimentos.
·         Se considera de buena educación dejar algo de comida en su plato cuando termine de comer.
Negociando con los iraquíes
·         Los empresarios iraquíes son formales en sus negocios.
·         El saludo común árabe es  "alaikum asalaamu" (la paz sea con vosotros), a la que debe responder "wa salam alaikum" (y la paz sea con vosotros).
·         El saludo de negocios más común es el apretón de manos y el contacto visual directo.
·         El apretón de manos es bastante prolongado, se debe tratar de no ser la primera persona  en retirar la mano.
·         Los hombres deben esperar a que la mujer les extienda la mano.
·         Las tarjetas de visitas se dan sin ninguna formalidad. Es un buen detalle  el tener uno de los lados de la tarjeta  traducida al árabe.
·         En las negociaciones no se deben mostrar las emociones. Las muestras de ira o rabia son vistos  negativamente. Si usted debe mostrar rechazo, lo mejor es hacerlo en silencio y con tacto.
·         Al negociar, debe mantener la palabra  y no hacer promesas o dar garantías que no se puedan cumplir. Si desea dar garantías, lo mejor es decir” voy a hacer el mejor esfuerzo”, “ya veremos”, o con el término “Insha Alá” (Dios quiera).
·         Los empresarios iraquíes no tienen temor en ser contundentes y en hacer preguntas de sondeo. Estas pueden ser sobre usted, su empresa o bien sobre sus intenciones.
·         Debido a la naturaleza jerárquica de las organizaciones o empresas es el líder del equipo iraquí quien lleva  la mayor parte de la conversación en representación de  su empresa o departamento.
·         Los subordinados están en las reuniones de negocios para corroborar la información  o para proporcionar asesoramiento técnico a los iraquíes de alto nivel.
·         Es una buena idea el enviar cualquier información o programas en árabe en forma  anticipada.
·         Si usted bien con su equipo de negociadores es conveniente  enviar  los nombres, sus títulos y una breve biografía de las personas que asisten a la reunión.
·         Las decisiones son tomadas en  la parte superior de la empresa, pero esta se basará en las recomendaciones de las partes interesadas pertinentes y de los  expertos técnicos que asisten a  las reuniones.
·         No se sorprenda  si es a veces interrumpido  durante las reuniones por llamadas telefónicas o que entren personas a la sala de reunión, planteando otros asuntos. Esto no debe ser visto en forma negativa sino que se debe ser paciente y esperar a que las cosas vuelvan a su centro.
·         Los iraquíes tienen a menudo debates secundarios  durante la reunión misma. Se puede interrumpir al orador si hay algo que añadir.
·         Las reuniones pueden ser fuertes y contundentes para plantear  sus puntos de vista.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario