miércoles, 9 de enero de 2013

NEGOCIANDO CON LOS FILIPINOS



Filipinas es un archipiélago formado por 7.107 bañadas por el océano Pacífico al este, el mar del sur de China al norte y oeste y el mar de Célebes al sur. Las islas mayores están cubiertas de bosques tropicales con manglares, palmeras y pantanos en ciertos puntos. Mas de veinte volcanes salpican las islas, y los terremotos son frecuentes.

Capital Manila 
Moneda Peso filipino. 
Superficie 1.128.221 kilómetros cuadrados
Clima Tropical. La época de lluvias se desarrolla de junio a noviembre, y en ocasiones se producen tifones. 
Población 76´1 millones de habitantes.
Composición étnica Filipinos 96%, chinos 2%, otras 2%. 
Idioma Los idiomas oficiales son el tagalo y el inglés. También se habla español. 
Religión Católicos 83%, protestantes 9%, musulmanes 5%, otras 3%. 50%.
Sistema de gobierno República multipartidista.

PRACTICAS SOCIALES

·         La familia es el centro de la estructura social e incluye al núcleo familiar completo, tías, tíos, abuelos, primos y las relaciones de honorarios como los padrinos, patrocinadores y amigos cercanos de la familia.
·         Es común que los miembros de una misma familia trabajen para la misma empresa.
·         Los filipinos siguen las normas   aceptadas de comportamiento ya que si no lo hacen  no solamente es vergonzoso pare ellos sino que la vergüenza cae además sobre la familia.
·         Nunca avergüence o critique en forma pública a un filipino, pues los avergüenza y les hace perder su autoestima.
·         Los saludos iniciales son formales  y debe saludarse primero a la persona mayor.
·         Un apretón de manos, con una sonrisa de bienvenida, es el saludo habitual.
·         Las amigas cercanas se  saludan con un beso y un abrazo cuando se encuentran.
·         Al inicio se debe utilizar los títulos académicos, profesionales  u honoríficos  conjuntamente con el apellido de la persona, hasta que el filipino le invite a usar  solamente el nombre  o bien el apodo.
·         Al ser invitado a una casa filipina  es bueno traer dulces o flores a los anfitriones.
·         Es bien recibido el crisantemo pero no así los lirios blancos.
·         Usted puede enviar una cesta de frutas después del evento como muestra de agradecimiento, pero nunca antes, ya que podría interpretarse  como que el anfitrión no ofrecerá  la hospitalidad suficiente.
·         Los regalos deben envolverse en forma elegante. En todo caso no hay restricciones en cuanto al color del papel de envolver.
·         Los regalos se abren cuando se reciben.
·         Nunca se refiera a la esposa del anfitrión como la anfitriona, pues esta palabra tiene un significado diferente en Filipinas.
·         Es bien considerado elogiar a la dueña de casa.
·         Envíe una nota de agradecimiento escrita a mano a los anfitriones a  la semana siguiente de la fiesta, esto demostrará que usted tiene clase.
·         Espere hasta que se le diga donde sentarse.
·         No empiece a comer hasta que el anfitrión le invite a hacerlo.
·         No se sorprenda  ver que las mujeres tienen un papel muy activo en el mundo laboral, en los negocios, en la política y el gobierno. Pero aún así, las mujeres filipinas se muestran muy modestas y recatadas.
·         En cuanto a los gestos, evite poner las manos en la cintura, mirar fijamente a alguien o apuntarlo(a) con los dedos. Asimismo, procure limitar la crítica y el exceso de franqueza.
·         Si bien el clima es caluroso y lo más cómodo es usar ropa informal, ésta debe ser de buen gusto y bien cuidada. Los filipinos suelen vestir muy bien y cuidan cada detalle, así es que no se arriesgue a andar con un look muy relajado.

Negociando con los filipinos

·         Para que las relaciones interpersonales con los filipinos prosperen, es aconsejable ser presentado por un tercero.
·         Es importante la construcción de redes sociales  y socios de negocios a quienes recurrir para una asistencia futura.
·         Las relaciones  empresariales  son de carácter personal, lo cual significa que puede solicitar favores a sus colegas  y también esperar que le soliciten favores a cambio.
·         Las relaciones se desarrollan generalmente con la persona y no con la empresa que representa. Por lo tanto si usted dejara la empresa o esta envía un sustituto suyo, este deberá  construir su propia relación de negocios.
·         En los negocios vista de manera conservadora y bien en todo momento.
·         Si requiere de una cita, esta se debe hacer con 3 o 4 semanas de antelación. En todo caso es buena idea  volver a confirmar la cita  unos días antes de la reunión, ya que la situación puede haber cambiado.
·         Evite programar reuniones antes de Semana Santa.
·         En las reuniones de negocios, los filipinos son puntuales y por lo tanto se espera puntualidad de parte suya.
·         Las reuniones cara a cara son más convenientes que la comunicación impersonal  vía fax. Carta, correo electrónico, etc.
·         Envíe el programa y el material informativo antes de la reunión para que el empresario filipino pueda prepararse para el debate.
·         No haga afirmaciones exageradas.
·         En las reuniones de negocios si le ofrecen alimentos o bebidas, evite rechazarlas, pues si las rechaza puede avergonzar al anfitrión.
·         Al final de la reunión de negocios  es conveniente finalizarla con una conversación de carácter social.
·         Quien toma las decisiones puede no estar en la reunión, para reunirse con él será necesario realizar varias visitas.
·         Las decisiones son tomadas en la cúpula de la empresa.
·         Cuando negocie con los filipinos trate de no ser confrontacional. Es difícil para ellos decir “no”. Del mismo modo, su “si” sólo puede significar “tal vez”
·         En cada etapa de la negociación, trate de obtener acuerdos por escrito para evitar confusiones y malas interpretaciones.
·         No levante la voz o pierda los estribos. Es vergonzoso.
·         Muchas decisiones se toman en base a sentimientos más que en los hechos.
·         No se saque la chaqueta en la reunión a menos que la persona de más alto rango lo haga.
·         Los hombres deben usar un traje de color oscuro al menos para la primera reunión y las mujeres un traje conservador, falda con blusa o vestido. En todo caso que sean de buena calidad.
·         Usted es el que debe  presentar su tarjeta de visita en primer lugar, asegurándose que su tarjeta incluya el título.
·         Las tarjetas de visitas se presentan con las dos manos para que sea legible para quien la recibe.
·         Al recibir una tarjeta examínela brevemente  antes de guardarla.
·         Si va a festejar con sus socios filipinos por el cierre de algún negocio, invítelos a un restaurante y confirme cada invitación, ya que ellos esperan que la invitación les sea confirmada.
·         Los mejores periodos para realizar visitas de negocios son de octubre a noviembre y de enero a mayo. Se recomienda no viajar a Manila en Navidad y Semana Santa, ya que los retrasos son inevitables. Las oficinas abren normalmente de lunes a viernes de 08.00 a 12.00 y de 13.00 a 17.00, aunque algunas abren también los sábados de 08.00 a 12.00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario