


EL CERTIFICADO DE ORIGEN
El documento "Certificado de Origen" tiene como principal objetivo acreditar el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales.
Conforme a lo anterior y por la inserción de Chile en los mercados internacionales a través de la firma de los convenios suscritos en el marco de:
• ALADI, Acuerdos de Alcance Regional (PAR)
• Acuerdos de Complementación Económica (ACE), así como los
• Tratados de Libre Comercio con Canadá, México, Centroamérica; Unión Europea, Corea, EFTA, Estados Unidos, etc.
Este documento es fundamental para los efectos de acogerse a las preferencias arancelarias que se han alcanzado.
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL CERTIFICADO DE ORIGEN?
• “El "Certificado de Origen" tiene como principal objetivo acreditar el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales.
• Conforme a lo anterior y por la inserción de Chile en los mercados internacionales a través de la firma de los convenios suscritos en el marco de ALADI (Acuerdos de Alcance Regional -PAR- y Acuerdos de Complementación Económica -ACE-) y los Tratados de Libre Comercio con Canadá y México, etc., y los próximos a firmarse este documento es fundamental para los efectos de acogerse a las preferencias arancelarias que se han alcanzado.
• Además, como nación considerada en vía de desarrollo, los productos originarios de nuestro país son beneficiados con el mecanismo denominado Sistema Generalizado de Preferencias SGP, otorgado por países de economías desarrolladas.
• Para lograr acogerse a las preferencias arancelarias obtenidas, ya sea por negociaciones bilaterales o beneficios arancelarios del SGP y de acuerdo con las disposiciones internacionales emanadas de los mismos tratados vigentes, deberá acreditarse el origen de las mercancías exportadas mediante un Certificado de Origen suscrito por alguna repartición oficial o entidad gremial con personalidad jurídica, habilitada por el gobierno del país exportador.
Están exceptuados de este trámite las exportaciones acogidas a los Tratados de Libre Comercio con Canadá y México, en donde los propios exportadores deben certificar el origen de sus productos.”
DATOS QUE DEBE CONTENER UN CERTIFICADO DE ORIGEN
• Número de certificado
• País exportador e importador
• Nombre, dirección, teléfono y fax del productor
• Nombre, dirección, teléfono y fax del exportador e importador
• Puerto o lugar de embarque
• Número y fecha de la factura comercial
• Número, código arancelario, denominación, cantidad, medida y valores FOB en la moneda correspondiente, de las mercancías
Normas de origen
• Debe incluir una declaración de exportador, donde dice que cumplen con los acuerdos vigentes, con sello y firma del exportador
• Nombre, sello y firma de la entidad certificadora, que otorga la veracidad al documento.
• Al reverso del certificado, se encuentra un instructivo para llenarlo y las normas de cada certificado.
Diferentes tipos de Certificados:
Existen diferentes tipos de Certificados de Origen, dependiendo de donde provenga la mercadería y de los diferentes tipos de acuerdos que existan entre los países en negociación, a modo de ejemplo podemos decir que para:
• La Comunidad Europea existe un Certificado de Origen que se denomina EURO 1,
• Así como para los países pertenecientes al MERCOSUR, ALADI, a los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Corea, México, Canadá, Centroamérica y EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), sin embargo el objetivo primordial del certificado de origen es validar el origen del producto para acogerse a las disposiciones de los existentes acuerdos.
Concepto de origen:
Para entender la utilidad del certificado de origen es necesario hacer una distinción entre el país de origen y el país de Adquisición de un producto.
• El país de origen es el país en el cual las mercaderías han sido extraídas, cosechadas, fabricadas o armadas en su totalidad o parcialmente a partir de productos originarios del mismo país, o de un porcentaje de insumos importados, bajo condiciones que convengan los estados contratantes de un acuerdo internacional.
• El país de Adquisición es aquel en que la mercancía se comercia legalmente con otros países sin importar de donde provenga.
ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR CERTIFICADOS DE ORIGEN
• Sociedad de Fomento Fabril ( SOFOFA) Lista productos UE
• Servicio Agrícola y Ganadero SAG
• Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)
• Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)
• Cámara Nacional de Comercio
• Asociación de Exportadores A.G.
• Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) sólo certifica calidad de la artesanía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario